Encontrar la señal en el ruido: navegar por la volatilidad de las tarifas con una planificación integrada
06 de mayo de 2025

Por Kirsty Braines y Les Brookes, socios de Oliver Wight y Rich Wagner, Field CTO de Board
Este blog cubre:
- Por qué las reacciones instintivas a los cambios arancelarios crean más volatilidad empresarial, no menos
- Cómo distinguir las señales significativas del ruido del mercado a la hora de tomar decisiones estratégicas
- Por qué la planificación integrada unida a la analítica avanzada ofrece resultados superiores en tiempos de incertidumbre
El reciente anuncio del aumento de los aranceles estadounidenses ha desatado los temblores del mercado. Las cadenas de suministro se están reconfigurando apresuradamente, las estrategias de aprovisionamiento se están trastocando y los planes de inversión se están congelando, a menudo basados más en el pánico que en la perspectiva.
En este momento de mayor incertidumbre, los líderes empresariales se enfrentan a una pregunta crítica: ¿Están respondiendo a auténticas señales económicas o simplemente reaccionando al ruido político? La diferencia determinará qué organizaciones se limitan a capear el temporal y cuáles aprovechan las oportunidades subyacentes.
El reto no está relacionado simplemente con las tarifas. Se trata de encontrar patrones significativos dentro del caos circundante. Como demuestra Nate Silver en su influyente libro de 2012 La señal y el ruido, los seres humanos luchan constantemente por separar los patrones genuinos (señales) de las fluctuaciones sin sentido (ruido). Este desafío crece exponencialmente durante los periodos de transición política y económica.
Del método al significado: más allá de la toma de decisiones reactiva
Cuando nos enfrentamos a una perturbación, el instinto natural es actuar con rapidez. Desde los anuncios de los aranceles, hemos observado este patrón en múltiples industrias: empresas que cambian apresuradamente de proveedor, redirigen los envíos a mitad de ruta o abandonan segmentos de mercado sin un análisis exhaustivo.
Un cliente del sector manufacturero describió el enfoque de su dirección como "crear una sala de guerra" para gestionar los impactos arancelarios. Sin embargo, este enfoque en silos y reactivo generó más problemas que soluciones. Un ejecutivo nos dijo: "Estamos cambiando de proveedores sin modelizar adecuadamente las implicaciones". Estaban reaccionando a las presiones inmediatas en lugar de comprender el panorama completo.
Otra organización se encontró tomando decisiones contradictorias. La dirección declaró que cesarían los envíos de China a América debido al impacto de los aranceles, pero el departamento de compras siguió aprobando compras que, en última instancia, seguirían exactamente esa ruta. Sin un enfoque integrado de la toma de decisiones, sus acciones aumentaron la volatilidad en lugar de mitigarla.
Distinguir la señal del ruido
Una navegación eficaz a través de la perturbación del mercado requiere distinguir los patrones significativos de las fluctuaciones temporales. El ruido inmediato que sigue a los anuncios de aranceles -especulaciones del mercado, anuncios de la competencia, predicciones de los analistas- puede ahogar fácilmente las verdaderas señales que deberían guiar las decisiones estratégicas.
Organizaciones con sólidos procesos de planificación empresarial integrada (IBP) tienen una clara ventaja en este entorno. En lugar de reaccionar ante cada noticia de forma aislada, evalúan las implicaciones en toda su empresa: desde los patrones de demanda hasta las redes de suministro, desde las carteras de productos hasta los resultados financieros.
La diferencia es dramática. Mientras que algunas organizaciones toman decisiones aisladas que crean más inestabilidad, las empresas integradas evalúan sistemáticamente escenarios que tienen en cuenta:
- Impacto de la demanda en los distintos segmentos del mercado
- Opciones y plazos de reconfiguración de la cadena de suministro
- Ajustes de la cartera de productos para mantener la rentabilidad
- Implicaciones financieras para el rendimiento a corto y largo plazo
Esta visión integral les permite identificar las verdaderas señales -los cambios fundamentales que exigen una respuesta estratégica- al tiempo que filtran el ruido de las reacciones cotidianas del mercado.
La tecnología como puente del método al significado
Las plataformas de análisis avanzado ofrecen ahora potentes capacidades para mejorar este proceso de detección de señales. La plataforma Foresight de Board representa un avance significativo en este ámbito, ya que proporciona acceso a más de 5 millones de conjuntos de datos mundiales de 168 industrias y ocho macrosectores, actualizados continuamente a partir de miles de fuentes de datos mundiales.
En lugar de confiar únicamente en la intuición humana -que, según las investigaciones de Silver, es notoriamente propensa a los sesgos-, el motor de correlación inteligente impulsado por IA de Foresight identifica objetivamente qué factores externos influyen realmente en el rendimiento empresarial. Y lo que es más importante, sus capacidades de comprobación y validación de hipótesis ayudan a las organizaciones a comprender las relaciones entre los acontecimientos externos y los resultados empresariales con una claridad sin precedentes.
Marcas líderes como Kraft-Heinz y Whataburger ya están aprovechando este enfoque para obtener una ventaja competitiva. Al identificar automáticamente los indicadores más relevantes del sector y correlacionarlos con los datos internos, estas organizaciones pueden desarrollar previsiones basadas en escenarios y fundamentadas en indicadores macroeconómicos reales en lugar de en conjeturas.
De la planificación reactiva a la planificación significativa
El poder de este enfoque se hace especialmente evidente cuando se abordan los retos tarifarios. La prospectiva permite a las organizaciones elaborar previsiones de referencia, optimistas y pesimistas basadas en supuestos arancelarios en tiempo real. Las empresas pueden ajustar los supuestos clave -incluidos los salarios de los empleados, los tipos de interés, el desempleo, la producción industrial, los precios de producción y el gasto de los consumidores- para reflejar los posibles efectos derivados de los aranceles.
Sin embargo, el poder de los análisis avanzados sólo se manifiesta cuando se combinan con sólidos procesos de planificación empresarial. Este reto de integración representa la brecha crítica entre Método y Significado que muchas organizaciones luchan por salvar. Han invertido mucho en sistemas transaccionales que ejecutan los procesos empresariales con eficacia, pero carecen de la capa de planificación integrada necesaria para transformar los datos en conocimiento y el conocimiento en toma de decisiones empresariales.
La solución combina la experiencia en procesos con la capacidad tecnológica. La planificación empresarial integrada proporciona el marco metodológico, conectando la estrategia con la ejecución a través de procesos de planificación estructurados que abarcan funciones y horizontes temporales. Mientras tanto, las plataformas que combinan las capacidades de planificación con los análisis avanzados proporcionan la base tecnológica para transformar los datos en significado.
En un entorno tan volátil, el éxito empresarial depende cada vez más de extraer significado de la complejidad: ver la señal a través del ruido.
Las organizaciones que combinan los procesos de planificación empresarial integrada con capacidades analíticas avanzadas obtienen una ventaja decisiva. Responden a patrones significativos en lugar de al ruido del mercado, toman decisiones basadas en implicaciones para toda la empresa en lugar de en perspectivas funcionales, y mantienen la dirección estratégica al tiempo que se adaptan tácticamente a las condiciones cambiantes.
A medida que se sigan produciendo impactos arancelarios, el contraste entre los enfoques reactivos y los integrados será cada vez más evidente. Algunas organizaciones agotarán sus recursos persiguiendo el ruido, mientras que otras centrarán su energía en las señales que realmente importan, creando estabilidad en medio de la volatilidad y oportunidades en medio de la perturbación.
Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para explorar cómo nuestra experiencia en planificación integrada y la plataforma Board's Foresight pueden ayudar a su empresa a convertir los trastornos en ventajas duraderas.